ÁMBITO 5: CURRICULUM
5. Contextualiza el currículum vigente de Química en Educación Media, para la planificación de situaciones de aprendizaje y evaluación en el contexto escolar.
5.1 Reconoce la flexibilidad del currículum oficial de Química en Educación Media para la toma de decisiones en la planificación de situaciones de aprendizaje contextualizadas, inclusivas e innovadoras.
5.2 Analiza la configuración de las metas formativas del currículum, identificando los conocimientos, habilidades y actitudes clave para orientar decisiones de flexibilización y/o priorización curricular en la asignatura de Química en Educación Media.
5.3 Utiliza instrumentos curriculares nacionales e institucionales en la planificación y concreción en el aula de situaciones de aprendizaje y evaluación contextualizadas y orientadas hacia una formación integral.
5.4 Identifica oportunidades de integración curricular que favorecen el abordaje interdisciplinario de los aprendizajes de Química en Educación Media.
5.5 Aplica con pertinencia la progresión del aprendizaje para la organización de metas de corto y mediano plazo en la planificación de situaciones de aprendizaje y evaluación.
5.6 Fundamenta la toma de decisiones de contextualización curricular, considerando elementos asociados a territorio local, ciudadanía, género, culturas, etnias, medio ambiente, entre otros.
ÁMBITO 6: ESTUDIANTES Y SU DESARROLLO
6. Toma decisiones pedagógicas que consideran las características biológicas, psicológicas, socioculturales de los estudiantes de Educación Media y cómo estos aprenden y se desarrollan para favorecer el aprendizaje de manera inclusiva.
6.1 Explica qué, cómo y por qué aprenden los estudiantes, aplicando conceptos y principios fundamentales del desarrollo y el aprendizaje para la toma de decisiones pedagógicas.
6.2 Explica qué, cómo y en qué condiciones se promueve y desarrolla el aprendizaje de todos los estudiantes, aplicando conceptos y principios desde los distintos enfoques y dificultades más comunes del aprendizaje.
6.3 Establece metas para el aprendizaje, considerando características del desarrollo, del entorno sociocultural, intereses, motivaciones y necesidades educativas de todos los estudiantes en Educación Media.
6.4 Implementa estrategias pedagógicas para promover el desarrollo de todos los estudiantes de Educación Media.
6.5 Propone tareas que reflejan altas expectativas sobre los estudiantes, promoviendo el aprendizaje continuo y de creciente complejidad.
ÁMBITO 7: ENSEÑANZA
7. Diseña e implementa estrategias de enseñanza de la Química en Educación Media, coherentes con el currículo vigente y consistentes con conocimientos y habilidades disciplinares, para asegurar oportunidades de aprendizaje de calidad en todos los estudiantes en diversos contextos.
7.1 Diseña experiencias de aprendizaje inclusivas, desafiantes, coherentes con metas de corto y mediano plazo y apropiadas a diversos contextos de aprendizaje.
7.2 Implementa oportunidades de aprendizaje significativo a nivel de actividad, clase o unidad didáctica, considerando criterios de inclusión acordes a la diversidad de contextos.
7.3 Usa de manera pertinente recursos didácticos variados en distintos soportes (digitales y análogos) para facilitar el aprendizaje de estudiantes en contextos diversos.
7.4 Promueve interacciones productivas con y entre los estudiantes para la búsqueda y elaboración del conocimiento a través de la participación en un diálogo constructivo y respetuoso.
7.5 Justifica con argumentos basados en el conocimiento disciplinar y pedagógico disciplinar las decisiones tomadas para el diseño, implementación e interacción de las experiencias de aprendizaje realizadas.
ÁMBITO 8: EVALUACIÓN
8. Selecciona, diseña y usa estrategias y situaciones de evaluación para monitorear, retroalimentar y certificar, el aprendizaje de conocimientos y habilidades de la Química en estudiantes de Educación Media, para tomar decisiones pedagógicas a partir de evidencias.
8.1 Diseña estrategias y situaciones de evaluación en función de los objetivos de aprendizaje, la intencionalidad evaluativa, los agentes involucrados y las características de los estudiantes de Enseñanza Media para monitorear, retroalimentar y certificar el aprendizaje.
8.2 Utiliza instrumentos de evaluación diversos, adecuados a las características de los estudiantes y coherentes con las metas de aprendizaje de la asignatura de Química para recoger evidencias del nivel de aprendizaje y orientar la toma de decisiones pedagógicas.
8.3 Retroalimenta de manera continua y efectiva, oral y escrita a los estudiantes, y promueve la retroalimentación entre ellos.
8.4 Implementa acciones de mejora de su práctica pedagógica a partir del análisis de evidencias y de la interpretación de los resultados de las evaluaciones.
8.5 Usa herramientas digitales pertinentes y adecuadas a las características de los estudiantes para facilitar y apoyar las prácticas de evaluación, monitoreo y retroalimentación oportuna.
ÁMBITO 9: CLIMA DE AULA
9. Gestiona ambientes educativos que potencian el aprendizaje inclusivo de conocimientos y habilidades de la Química para el desarrollo integral de todos los estudiantes en Educación Media.
9.1.Evalúa climas de aula considerando los aspectos de apoyo emocional y pedagógico necesarios para potenciar el aprendizaje de todos los estudiantes de Enseñanza Media en la asignatura de Química.
9.2.Favorece relaciones de colaboración, interacciones positivas y el desarrollo de una convivencia democrática en el aula, facilitando la comunicación asertiva, empática y respetuosa entre individuos y grupos.
9.3. Fomenta la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes mediante la co-construcción de normas de convivencia, optimización del tiempo e implementación de diversas formas de organización del grupo.
9.4. Diseña estrategias para generar climas de aula que aseguren el acceso equitativo de todos los estudiantes al aprendizaje.
ÁMBITO 10: DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
10. Promueve ambientes de aprendizaje inclusivos en Educación Media, cuestionando los supuestos de diversidad en las políticas educativas y las prácticas pedagógicas, para generar oportunidades de aprendizaje equitativas en Química.
10.1. Evalúa los supuestos sobre la diversidad que subyacen en su práctica pedagógica, en la asignatura de Química y en el contexto escolar, promoviendo igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
10.2.Distingue las implicancias y desafíos pedagógicos derivados de las políticas nacionales e institucionales, respecto de la enseñanza y aprendizaje en un aula heterogénea e inclusiva para ofrecer oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes.
10.3. Genera ambientes de aprendizaje que incorporan y valoran la diversidad de los estudiantes para enriquecer las oportunidades de desarrollo integrado de habilidades en la asignatura de Química.