1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Pedagogía en Educación Media en Matemática

Pedagogía en Educación Media en Matemática

Imagen
Pedagogía en Educación Media en Matemática

En la formación de profesores de educación media, la Universidad se ha fijado como meta que sus profesionales tengan una visión integral del ser humano, profundos conocimientos disciplinarios y pedagógicos, una amplia experiencia de trabajo práctico en la escuela, y una alta motivación para elevar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos.

Objetivos del Programa

1. Formar profesores con una sólida base en el conocimiento disciplinar y pedagógico de la matemática integrando los fundamentos de la educación, con capacidades para transformar el saber disciplinar en conocimiento pedagógico disciplinar de manera alineada con el currículum nacional vigente.

2. Proporcionar una formación que permita desempeñarse efectivamente en todos los niveles de la educación media, diseñando y desarrollando oportunidades de aprendizaje centradas tanto en conceptos como en habilidades propias de la matemática, en contextos variados y heterogéneos, a través de prácticas tempranas, contacto con el medio e investigación en el aula.

3. Formar profesionales que posean como sello distintivo en su formación académica el fomento de la innovación en la enseñanza y aprendizaje de la matemática, promoviendo valores asociados a la actividad científica como la rigurosidad, la toma de decisiones basadas en evidencias y la colaboración, siendo líderes en la sala de clase y en su organización escolar para lograr aprendizajes de calidad en todos sus estudiantes.

4. Desarrollar una formación integral alineada con el Perfil del Egresado UC, que le permita promover el bien común y la equidad, resguardar la dignidad humana, discernir las implicancias éticas de su quehacer, responder a las problemáticas de la sociedad con una mirada desde la ecología integral y la sustentabilidad, con un pensamiento crítico, creativo y reflexivo para abordar la complejidad interdisciplinaria del fenómeno educativo.

 

Perfil Egresado

I. Disciplinar

ÁMBITO 1: CONOCIMIENTO DISCIPLINAR

1.Domina los conceptos fundamentales de la Matemática y sus interrelaciones, desarrollando el pensamiento numérico, algebraico, geométrico, estadístico y analítico.

1.1 Domina los conceptos fundamentales de los sistemas numéricos, de las estructuras algebraicas y del álgebra lineal, desarrollando el pensamiento numérico y el pensamiento algebraico.

1.2 Razona geométricamente utilizando los conceptos fundamentales de la geometría en el plano y el espacio, para desarrollar una visión comprensiva del mundo a través del pensamiento geométrico.

1.3 Aplica los conceptos fundamentales del análisis exploratorio de datos, de la inferencia estadística y del modelamiento de la incerteza a través de la probabilidad, para desarrollar los fundamentos del pensamiento estadístico y del pensamiento probabilístico.

1.4 Explica los conceptos fundamentales del cálculo diferencial e integral, y de los fenómenos relativos a variación local y global de funciones y procesos, usando la modelización, visualización y argumentación, para el desarrollo del pensamiento analítico.

ÁMBITO 2. HABILIDADES PROPIAS DE LA DISCIPLINA

2. Aplica las prácticas propias de la actividad matemática en la modelación de fenómenos y en la resolución de problemas, comunicando y argumentando sus resultados por medio de representaciones pertinentes, a través de trabajo colaborativo con sus pares.

2.1 Aplica el razonamiento matemático en situaciones diversas, evaluando estrategias de resolución, comunicando y argumentando los resultados alcanzados por medio de representaciones matemáticas pertinentes.

2.2 Modela matemáticamente diversos fenómenos intra e interdisciplinarios, incorporando medios digitales, e identifica las aplicaciones de los ámbitos de conocimiento matemático, considerando la colaboración como parte central del trabajo matemático.

ÁMBITO 3. CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO

3. Aplica referentes disciplinares y didácticos en la reelaboración del conocimiento matemático, para promover a nivel de Enseñanza Media, el aprendizaje de la Matemática.

3.1 Explica los conceptos matemáticos presentes en el currículum escolar de matemática desde sus aspectos fundamentales y básicos hasta los más avanzados, para favorecer el aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

3.2 Organiza los conceptos y procedimientos de las distintas áreas de la matemática escolar, estableciendo conexiones entre ellos y reconociendo procesos matemáticos transversales para favorecer el aprendizaje de todas y todos los estudiantes de Educación Media.

3.3 Identifica las dificultades y errores prototípicos en la construcción de los conceptos matemáticos y estadísticos para analizar los tipos de razonamiento en todas y todos los estudiantes de Educación Media.

 


Plan de estudios

El programa de Pedagogía en Educación Media en Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Chile considera las siguientes tres áreas de formación:

Área de Formación Disciplinaria

A cargo de la Facultad de Matemáticas. Comparte un porcentaje importante de actividades académicas con la Licenciatura en Matemática. Aproximadamente un tercio de los cursos disciplinarios están especialmente diseñados para desarrollar en el futuro profesor el Conocimiento Pedagógico de los Contenidos.

Área de Formación Profesional

A cargo de la Facultad de Educación. Comprende actividades curriculares que permiten a los estudiantes de Pedagogía apropiarse de los conocimientos y las habilidades necesarias para demostrar competencia en lo pedagógico y didáctico con fuerte énfasis en la práctica profesional.

Área de Formación General UC

Elemento presente en la formación de los egresados de todos los programas impartidos por la PUC. Busca complementar la formación disciplinaria y profesional con formación más integral y dialogante entre las distintas disciplinas a través de cursos teológicos, certificados académicos, cursos libres de otras facultades, requisitos de idioma inglés y requisito de expresión escrita en español.

Grado Académico de Bachiller UC

Composición curricular: Créditos
Cursos de formación básica-fundante de la Licenciatura 40
Cursos propios de la Licenciatura 80
Curso Teológico 10
Curso Formación Filosófica 10
Cursos Electivos Formación General 60
Total  200

Licenciatura en Educación y título profesional de Profesor de Educación Media en Matemática

Composición curricular: Créditos
LICENCIATURA
    Mínimos 325
    Optativos 0
    Formación general
        Formación Teológica 10
        Formación Filosófica 10
        Electivos Formación General 60
    Examen de Comunicación Escrita APROBADO
    English Test Alte 2 APROBADO
TOTAL 405

 

Título Profesional Créditos
Mínimos 85
Optativos 10
Total 500

Distribución Porcentual de Cursos


Malla Curricular

Malla Curricular

Descarga la malla curricular correspondiente al año 2023

Descargarget_app

Campo laboral

El Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media en Matemática está capacitado para desempeñar las siguientes tareas:

  • Ejercer docencia en la especialidad establecida en el Título. La actividad profesional puede ser desarrollada en todos los cursos de la Educación Media, (desde 7° básico hasta 4° Medio), en establecimientos educacionales particulares, particulares subvencionados, municipales y otros.
  • Desempeñar cargos en instituciones públicas y privadas que requieren profesionales de la educación. Participar en equipos o instituciones dedicadas a la investigación pedagógica.
  • Asesorar, diseñar y elaborar materiales educativos y de recreación que apoyen el aprendizaje del educando.
  • Diseñar y participar en proyectos y programas educativos a nivel formal y no formal para adolescentes y padres de familia. Proseguir estudios de postgrado en universidades chilenas o extranjeras.
Acreditación

Nombre de la carrera

Pedagogía Media en Matemática

Estado de situación

Acreditada

Años de acreditación

5 años

Periodo de acreditación

01-12-2019 hasta 01-12-2024

Modalidad, Sede, Jornada

Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna

Certifica

Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile.