En la formación de profesores de educación media, la Universidad se ha fijado como meta que sus profesionales tengan una visión integral del ser humano, profundos conocimientos disciplinarios y pedagógicos, una amplia experiencia de trabajo práctico en la escuela, y una alta motivación para elevar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos.
Disciplina
El programa de Pedagogía en Educación Media en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile considera las siguientes tres áreas de formación:
A cargo de la Facultad de Química. Comparte un porcentaje importante de actividades académicas con la Licenciatura en Química. Aproximadamente un tercio de los cursos disciplinarios están especialmente diseñados para desarrollar en el futuro profesor el Conocimiento Pedagógico de los Contenidos.
A cargo de la Facultad de Educación. Comprende actividades curriculares que permiten a los estudiantes de Pedagogía apropiarse de los conocimientos y las habilidades necesarias para demostrar competencia en lo pedagógico y didáctico con fuerte énfasis en la práctica profesional.
Elemento presente en la formación de los egresados de todos los programas impartidos por la PUC. Busca complementar la formación disciplinaria y profesional con formación más integral y dialogante entre las distintas disciplinas a través de cursos teológicos, certificados académicos, cursos libres de otras facultades, requisitos de idioma inglés y requisito de expresión escrita en español.
Composición curricular: | Créditos |
---|---|
Mínimos Disciplinarios (Considera 3 cursos válidos para la FG) | 230 |
Mínimos Pedagogía (Considera EDU024Q: TALLER DE HABILIDADES ACADÉMICAS-QUÍMICA y EDU0166: ÉTICA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN) |
110 |
Optativos: | |
– De Profundización | 20 |
– De Formación Teológica | 10 |
– Cursos Electivos (En otras disciplinas ) | 30 |
– Examen de Comunicación Escrita (VRA100C) | APROBADO |
– Examen de Diagnóstico Inglés (VRA2000) | APROBADO |
Total | 400 |
Para obtener el grado académico de Licenciado en Educación se requiere aprobar el Seminario de Investigación en Enseñanza/Aprendizaje de la Química (ECM451Q) con presentación pública de un proyecto de investigación en problemáticas asociadas a la enseñanza/aprendizaje de la Química, de acuerdo a la normativa vigente al respecto de la Facultad de Educación.
Para obtener el título Profesional de Profesor de Educación Media en Química se requiere la presentación pública del Portafolio de la Práctica Profesional. Además, el alumno deberá acreditar habilidades comunicativas en español (VRA100C) e inglés (VRA2000) de acuerdo a la normativa que para estos efectos dicte la Vicerrectoría Académica.
Por último, y cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley 20.903, que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, para obtener el título profesional, los estudiantes deben rendir la Evaluación Nacional Diagnóstica para la formación Inicial de Profesores, dentro de los 12 meses anteriores a su egreso, lo cual deberá ser certificado mediante información oficial del CPEIP.
El Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media en Química está capacitado para desempeñar las siguientes tareas:
Nombre de la carrera
Pedagogía Media en Química
Estado de situación
Acreditada
Años de acreditación
5 años
Periodo de acreditación
01-12-2019 hasta 01-12-2024
Modalidad, Sede, Jornada
Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna
Certifica